Cata Musical® por Roberto Dumois inició su PODCAST, “El Maridaje Perfecto” a partir del miércoles 21 de Octubre de 2020 a las 19:00 h. y continuará TODOS los miércoles en ese horario.
Temporada 1 Episodio 1 ¿Qué es la Apreciación musical y el Maridaje Perfecto?
Se definen estos conceptos asociados al desarrollo de nuestra SENSIBILIDAD y los valores del espíritu humano.
Concepto innovador que exalta nuestros cinco sentidos, esta primer temporada en su primer episodio nos guiará a toda la experiencia de entender la música y el vino, así como el complemento que logran ambos entre sí.
Temporada 1 Episodio 2 El Proceso de la Cata de Vinos.
Describimos el proceso de la Cata de vinos y la terminología inherente a la misma.
El proceso de la Cata de vinos es netamente objetivo y pone en juego todo nuestro aparato sensorial. Explicamos las diferentes fases del análisis sensorial de la Cata de vinos, abarcando los 5 sentidos en forma objetiva, didáctica y sencilla.
Temporada 1 Episodio 3
El Maridaje Musical – Ejemplo.
Algunos sentidos los utilizamos en la Cata de vinos y en la Apreciación Musical. Aún más… se complementan entre sí. De eso trata este programa y es en sí, la idea medular y razón de existir de Cata Musical, El Maridaje Perfecto.
Se explica la sinergia o el complemento que se produce entre el apreciar la música y el entendimiento de la cata de vinos. Se realiza un ejercicio mediante un EJEMPLO con una pieza musical de Jules Massenet.
Temporada 1 Episodio 4
El Proceso de la Música – El “Ave María” de Schubert
Analizamos brevemente la historia compositiva del “Ave María” de Schubert y la escucha guiada con Janet Baker.
Se describe el proceso de la música desde su nacimiento con los compositores, pasando por la intermediación de los intérpretes incluyendo el papel del director y los Escuchas u oyentes, objetivo final de toda composición musical.
Temporada 1 Episodio 5
El RITMO – Elementos de la música (Ejemplos de Sinfonía 8 de Beethoven y Vals del Fausto de Gounod)
Describimos los Elementos de la música y en particular el RITMO, así como el TEMPO, con el uso del metrónomo. Narramos una breve historia de la invención del mismo y su relación con el segundo movimiento de la sinfonía No. 8 de Beethoven. Mencionamos terminologÍa de la Agógica.
Ejemplo con la escucha del Vals del Fausto de Gounod.
Temporada 1 Episodio 6
LA MELODÍA – Elementos de la música. (Ejemplo La comparsa) y el Origen de las notas musicales (Himno San Juan Bautista)
Describimos los Elementos de la música y en particular la Melodía; cómo se construyen estas y cuál es la función que desempeñan dentro de las piezas musicales. Escuchamos un ejemplo con La Comparsa de Ernesto Lecuona.
Escudriñamos en el origen de las notas musicales y el nombre de las mismas. Ejemplo del himno de donde proceden.
Temporada 1 Episodio 7
Degustación de vinos – Elementos
Describimos los Elementos de degustación de los vinos nobles.
EQUILIBRIO + COMPLEJIDAD + INTENSIDAD/ARMONÍA + PERSISTENCIA
Cómo encontrarlos en el proceso de Cata y establecer su relación con índices de calidad en los vinos.
Temporada 1 Episodio 8
La Armonía – Elementos de la Música
Describimos los Elementos de la música y en particular la ARMONÍA, haciendo énfasis en conocer cierta terminología cotidiana relacionada a esta, ya que puede resultar confusa dada su complejidad: Tono principal, intervalos, consonancia, disonancia, acordes, modulaciones, arpegios, etc.
Ejemplificación con música de la mayoría de esos términos.
Temporada 1 Episodio 9
El Timbre – Elementos de la Música
Continuamos la descripción de los Elementos de la música y en particular EL TIMBRE, y su relación con el acomodo y distribución que guardan los instrumentos en la orquesta.
Ejemplificación con música del Boléro de Ravel y la “Cabalgata de las Valkirias” de Richard Wagner.
Temporada 1 Episodio 10
El Maridaje gastronómico
Conceptuamos el Maridaje enológico/gastronómico y sus principales variantes, con recomendaciones específicas para numerosos platillos y en especial los relacionados a esta temporada decembrina (Maridaje Navideño).
Temporada 1 Episodio 11
La Textura musical
Conceptuamos las diferentes texturas musicales, comparándolas con las texturas del tacto en general y del vino en particular, ejemplificando cada uno de los tipos con bellas piezas musicales de diferentes compositores.
Temporada 1 Episodio 12
Aromas del vino – Procedencia
Puntualizamos de dónde provienen los aromas del vino y los clasificamos adecuadamente para identificarlos con más facilidad, con el objeto de realizar un proceso de cata más asequible.
Invitamos a realizar viajes enoturísticos guiados en cuanto las condiciones lo permitan.
Temporada 1 Episodio 13
Cuerdas – Timbres de la Orquesta (1)
Iniciar con el reconocimiento de los diferentes timbres simples, que aglomerados, conforman la Orquesta Sinfónica. En esta ocasión, analizaremos sólo la primera sección de la orquesta: las Cuerdas.
Cada uno de los instrumentos con ejemplos ilustrativos.
Los invitamos a escucharlo en las principales plataformas de Podcasts.