Cata Musical® por Roberto Dumois inició su PODCAST, “El Maridaje Perfecto” a partir del miércoles 21 de Octubre de 2020 a las 19:00 h. y continuará TODOS los miércoles en ese horario.
Temporada 1 Episodio 1 ¿Qué es la Apreciación musical y el Maridaje Perfecto?
Se definen estos conceptos asociados al desarrollo de nuestra SENSIBILIDAD y los valores del espíritu humano.
Concepto innovador que exalta nuestros cinco sentidos, esta primer temporada en su primer episodio nos guiará a toda la experiencia de entender la música y el vino, así como el complemento que logran ambos entre sí.
Temporada 1 Episodio 2 El Proceso de la Cata de Vinos.
Describimos el proceso de la Cata de vinos y la terminología inherente a la misma.
El proceso de la Cata de vinos es netamente objetivo y pone en juego todo nuestro aparato sensorial. Explicamos las diferentes fases del análisis sensorial de la Cata de vinos, abarcando los 5 sentidos en forma objetiva, didáctica y sencilla.
Temporada 1 Episodio 3
El Maridaje Musical – Ejemplo.
Algunos sentidos los utilizamos en la Cata de vinos y en la Apreciación Musical. Aún más… se complementan entre sí. De eso trata este programa y es en sí, la idea medular y razón de existir de Cata Musical, El Maridaje Perfecto.
Se explica la sinergia o el complemento que se produce entre el apreciar la música y el entendimiento de la cata de vinos. Se realiza un ejercicio mediante un EJEMPLO con una pieza musical de Jules Massenet.
Temporada 1 Episodio 4
El Proceso de la Música – El “Ave María” de Schubert
Analizamos brevemente la historia compositiva del “Ave María” de Schubert y la escucha guiada con Janet Baker.
Se describe el proceso de la música desde su nacimiento con los compositores, pasando por la intermediación de los intérpretes incluyendo el papel del director y los Escuchas u oyentes, objetivo final de toda composición musical.
Temporada 1 Episodio 5
El RITMO – Elementos de la música (Ejemplos de Sinfonía 8 de Beethoven y Vals del Fausto de Gounod)
Describimos los Elementos de la música y en particular el RITMO, así como el TEMPO, con el uso del metrónomo. Narramos una breve historia de la invención del mismo y su relación con el segundo movimiento de la sinfonía No. 8 de Beethoven. Mencionamos terminologÍa de la Agógica.
Ejemplo con la escucha del Vals del Fausto de Gounod.
Temporada 1 Episodio 6
LA MELODÍA – Elementos de la música. (Ejemplo La comparsa) y el Origen de las notas musicales (Himno San Juan Bautista)
Describimos los Elementos de la música y en particular la Melodía; cómo se construyen estas y cuál es la función que desempeñan dentro de las piezas musicales. Escuchamos un ejemplo con La Comparsa de Ernesto Lecuona.
Escudriñamos en el origen de las notas musicales y el nombre de las mismas. Ejemplo del himno de donde proceden.
Temporada 1 Episodio 7
Degustación de vinos – Elementos
Describimos los Elementos de degustación de los vinos nobles.
EQUILIBRIO + COMPLEJIDAD + INTENSIDAD/ARMONÍA + PERSISTENCIA
Cómo encontrarlos en el proceso de Cata y establecer su relación con índices de calidad en los vinos.
Temporada 1 Episodio 8
La Armonía – Elementos de la Música
Describimos los Elementos de la música y en particular la ARMONÍA, haciendo énfasis en conocer cierta terminología cotidiana relacionada a esta, ya que puede resultar confusa dada su complejidad: Tono principal, intervalos, consonancia, disonancia, acordes, modulaciones, arpegios, etc.
Ejemplificación con música de la mayoría de esos términos.
Temporada 1 Episodio 9
El Timbre – Elementos de la Música
Continuamos la descripción de los Elementos de la música y en particular EL TIMBRE, y su relación con el acomodo y distribución que guardan los instrumentos en la orquesta.
Ejemplificación con música del Boléro de Ravel y la “Cabalgata de las Valkirias” de Richard Wagner.
Temporada 1 Episodio 10
El Maridaje gastronómico
Conceptuamos el Maridaje enológico/gastronómico y sus principales variantes, con recomendaciones específicas para numerosos platillos y en especial los relacionados a esta temporada decembrina (Maridaje Navideño).
Temporada 1 Episodio 11
La Textura musical
Conceptuamos las diferentes texturas musicales, comparándolas con las texturas del tacto en general y del vino en particular, ejemplificando cada uno de los tipos con bellas piezas musicales de diferentes compositores.
Temporada 1 Episodio 12
Aromas del vino – Procedencia
Puntualizamos de dónde provienen los aromas del vino y los clasificamos adecuadamente para identificarlos con más facilidad, con el objeto de realizar un proceso de cata más asequible.
Invitamos a realizar viajes enoturísticos guiados en cuanto las condiciones lo permitan.
Temporada 1 Episodio 13
Cuerdas – Timbres de la Orquesta (1)
Iniciar con el reconocimiento de los diferentes timbres simples, que aglomerados, conforman la Orquesta Sinfónica. En esta ocasión, analizaremos sólo la primera sección de la orquesta: las Cuerdas.
Cada uno de los instrumentos con ejemplos ilustrativos.
Temporada 1 Episodio 14
Maderas – Timbres de la Orquesta (1)
Continuar con el reconocimiento de los diferentes timbres simples, que aglomerados, conforman la Orquesta Sinfónica. En esta ocasión, analizamos la segunda sección de la orquesta: los Vientos Maderas.
Cada uno de los instrumentos con ejemplos ilustrativos.
Temporada 1 Episodio 15
Vinos – Clasificación y Factores de calidad
Abordamos las clasificaciones de los vinos más utilizadas y los principales factores que inciden en su calidad según los diferentes tipos, para saber qué esperar durante la degustación de los mismos y normar criterios para la compra y consumo de los vinos nobles.
Temporada 1 Episodio 16
Metales – Timbres de la Orquesta (3)
Continuar con el reconocimiento de los diferentes timbres simples, que aglomerados, conforman la Orquesta Sinfónica. En esta ocasión, analizamos la tercera sección de la orquesta: los Vientos Metales.
Cada uno de los instrumentos con ejemplos ilustrativos.
Temporada 1 Episodio 17
Percusiones – Timbres de la Orquesta (4)
Continuamos con el reconocimiento de los diferentes timbres simples, que aglomerados, conforman la Orquesta Sinfónica. En esta ocasión, analizamos la cuarta y última sección de la orquesta: Las Percusiones.
Cada uno de los instrumentos con ejemplos ilustrativos.
Temporada 1 Episodio 18
Órgano
Terminamos con el reconocimiento de los diferentes timbres simples, que aglomerados, conforman la Orquesta Sinfónica. En esta ocasión, recorremos la historia y capacidad tímbrica del Órgano y su relación con la Orquesta Sinfónica, con ejemplos en diferentes etapas evolutivas.
Temporada 1 Episodio 19
Vinos – Calificación
Abordamos los sistemas de calificación de los vinos más utilizadas y los principales factores que inciden en su calidad según los diferentes tipos, para saber qué esperar durante la degustación de los mismos y normar criterios para la compra y consumo de los vinos nobles.
Temporada 1 Episodio 20
Agrupaciones Instrumentales
Se estudian los conceptos de Instrumentación y Orquestación para definir las agrupaciones instrumentales más frecuentes y plausibles según su química sonora y tímbrica que se dan en el ámbito de la música de cámara.
Temporada 1 Episodio 21
Historia de la Orquesta (1)
Definir la Orquesta Sinfónica, conocer su evolución a través de la historia de la música y ejemplificarla en cada uno de los principales periodos.
Temporada 1 Episodio 22
Historia de la Orquesta (2)
Terminamos de conocer la historia y evolución de la Orquesta Sinfónica desde el Romanticismo hasta nuestros días y ejemplificamos cada uno de los principales periodos.
Temporada 1 Episodio 23
Corales
Ahondamos en el concepto de las texturas musicales. Las ejemplificamos y estudiamos la evolución paralela del Canto Coral con respecto a la propia historia de la música.
Temporada 1 Episodio 24
Guía de Escucha
Se ofrece una breve guía de escucha para la mejor apreciación de las piezas musicales y el maridaje apropiado con vinos nobles. Como ejemplo se analiza “En un mercado persa” de AW Ketelbey.
Temporada 1 Episodio 25
Cuadros de una Exposición (1)
Experiencia de Cata Musical con la explicación de Cuadros de una Exposición de Modesto Mussorgsky (Primera parte) y orquestación de Maurice Ravel, degustando un vino tinto de cepa Merlot.
Temporada 1 Episodio 26
Cuadros de una Exposición
Concluimos la Experiencia de Cata Musical con la explicación de la segunda parte de Cuadros de una Exposición de Modesto Mussorgsky y orquestación de Maurice Ravel, degustando un vino tinto de cepa Cabernet Sauvignon.
Temporada 1 Episodio 27
Cuadros de una Exposición
Concluimos nuestra primera temporada explicando la relación que existe entre el Compositor, los Intérpretes y los Escuchas. Compartimos una breve experiencia de Cata Musical con un vino ensamblado Cabernet/Merlot y una guía de escucha de Júpiter, el portador de la alegría de Los Planetas de Gustav Holst, con su típica sonoridad tímbrica “estilo siglo XX”.
FIN DE TEMPORADA 1
Temporada 2 Episodio 1
Estructura musical – Barroco (1)
Iniciarnos en el estudio de la estructura musical por periodos y compositores. Generalidades sobre las formas musicales del barroco, primera parte (Formas vocales)… ¡Iniciamos temporada 2!
Temporada 2 Episodio 2
Estructura musical – Barroco (2) – Misa
Continuamos con el estudio de la estructura musical por periodos y compositores. Generalidades sobre las formas musicales del barroco (Formas vocales – segunda parte) con cata de vino de cepa Sauvignon blanc e información sobre esta.
Temporada 2 Episodio 3
Barroco (3) – Ópera barroca (1)
Continuamos analizando la estructura musical por periodos históricos de la música, abarcando generalidades sobre las formas musicales del barroco, y en particular de las Formas vocales. En este episodio daremos un somero vistazo a la primera parte de la ópera barroca. Para maridarlo, realizamos cata de un vino espumoso italiano (Prosecco).
Hacemos de su conocimiento que Cata Musical tendrá al aire un grupo dedicado a este complejo género musical de la Ópera en breve. Los invitamos a estar pendientes de la inauguración del mismo.
Temporada 2 Episodio 4
Barroco (4) – Ópera barroca (2)
Segunda parte del análisis de la ópera barroca. Para maridarlo, realizamos cata con un vino espumoso, cava español.
Hacemos de su conocimiento que Cata Musical tendrá al aire un grupo dedicado a este complejo género musical de la Ópera en breve. Los invitamos a estar pendientes de la inauguración del mismo.
Temporada 2 Episodio 5
Barroco (4) – Ópera barroca (3)
Tercera y última parte del análisis de la ópera barroca. Para maridarlo, continuamos con un vino espumoso.
Hacemos de su conocimiento que Cata Musical tendrá al aire un grupo dedicado a este complejo género musical de la Ópera en breve. Los invitamos a estar pendientes de la inauguración del mismo.
Temporada 2 Episodio 6
Barroco (6) – Oratorio (1)
Abordamos la primera parte del Oratorio como forma musical, haciendo de su conocimiento que Cata Musical tendrá al aire un grupo dedicado a este complejo género musical en breve, en conjunto con la Ópera. Los invito a estar pendientes de la inauguración del mismo.
Maridaje con vinos de aguja.
Temporada 2 Episodio 7
Barroco (7) – Oratorio (2)
Abordamos la segunda y última parte del Oratorio como forma musical, haciendo de su conocimiento que Cata Musical tendrá al aire un grupo dedicado a este complejo género musical en breve, en conjunto con la Ópera. Los invito a estar pendientes de la inauguración del mismo.
Maridaje con Crémant.
Temporada 2 Episodio 8
Barroco (8) – Instrumentales (1)
Abordamos la primera parte sobre la estructura musical de las formas INSTRUMENTALES del barroco: Preludio, Tocata y Sonata barroca.
Temporada 2 Episodio 9
Barroco (9) – Instrumentales (2)
Abordamos el estudio de la estructura musical por periodos históricos de la música. En este episodio, la segunda parte sobre generalidades de las formas INSTRUMENTALES del barroco, en particular el Canon y la Fuga.
Cata de vino mexicano de cepa Malbec. (Casa Madero – Medalla de Oro de Bruselas).
Temporada 2 Episodio 10
Barroco (10) – Instrumentales (3)
Abordamos el estudio de la estructura musical por periodos históricos de la música. En este episodio, la tercera parte sobre generalidades de las formas INSTRUMENTALES del barroco, en particular la forma CONCERTO.
Cata de vino mexicano de cepa Chenin Blanc. (Monte Xanic).
Temporada 2 Episodio 11
Barroco (11) – Instrumentales (4)
Abordamos el estudio de la estructura musical por periodos históricos de la música. En este episodio, la cuarte y última parte sobre generalidades de las formas INSTRUMENTALES del barroco, en particular la forma SUITE BARROCA.
Cata de vino mexicano De Cote, Merlot.
Temporada 2 Episodio 12
Música Galante
Abordamos el estudio de la estructura musical del preclasicismo, conocido como la Música Galante correspondiente al siglo XVIII en Europa y la Nueva España.
Temporada 2 Episodio 13
Clasicismo
Estudio de la estructura musical del Clasicismo e iniciamos el análisis de sus formas musicales, específicamente el LIED.
Se relata la visita a De Cote, vinos.
Temporada 2 Episodio 14
Música Clasicista – Lied (2)
Estudio de la estructura musical del Clasicismo. Continuamos con el estudio de sus formas musicales vocales. Específicamente la segunda parte del LIED – El Lied de Beethoven.
Cata de blanco verdejo de De Cote.
Temporada 2 Episodio 15
Música Clasicista – Misa
Estudio de la estructura musical del Clasicismo. Continuamos con el estudio de sus formas musicales vocales. Específicamente la Misa.
Cata de blanco, Chardonnay de De Cote.
Temporada 2 Episodio 16
Música Clasicista – Cantata Clásica
Estudio de la estructura musical del Clasicismo. Continuamos con el estudio de sus formas musicales vocales. Específicamente la Cantata clásica.
Temporada 2 Episodio 17
Música Clasicista – Oratorio Clásico (1)
Estudio de la estructura musical del Clasicismo. Continuamos con el estudio de sus formas musicales vocales. Específicamente el Oratorio clásico, PRIMERA PARTE.
Temporada 2 Episodio 18
Música Clasicista – Oratorio Clásico (2)
Estudio de la estructura musical del Clasicismo. Continuamos con el estudio de sus formas musicales vocales. Específicamente el Oratorio clásico en su segunda y última parte.
Temporada 2 Episodio 19
Música Clasicista – Opera Clasicista (Gluck)
Estudio de la estructura musical del Clasicismo. Continuamos con el estudio de sus formas musicales vocales. Específicamente los cambios que suceden en la Ópera Clásica.
Temporada 2 Episodio 20
Música Clasicista – Opera Clasicista (Mozart)
Estudio de la estructura musical del Clasicismo. Continuamos con el estudio de sus formas musicales vocales. Específicamente los cambios que suceden en la Ópera Clásica a través de MOZART.
Temporada 2 Episodio 21
Música Clasicista – Opera Clásica (3) – Paisiello
Estudio de la estructura musical del Clasicismo. Continuamos con el análisis de las formas vocales del Clasicismo. La ópera de Giovanni Paisiello.
Temporada 2 Episodio 22
Música Clasicista – Fidelio
Estudio de la estructura musical del Clasicismo. Concluimos el análisis de la ópera clásica y su transición hacia el romanticismo con la única ópera escrita por L.V. Beethoven: Fidelio.
Temporada 2 Episodio 23
Música Clasicista – La Sonata Clásica
Estudio de la estructura musical del Clasicismo. Formas instrumentales, la SONATA CLÁSICA.
Temporada 2 Episodio 24
Música Clasicista – Sonatas Beethoven
Estudio de la estructura musical del Clasicismo. Formas instrumentales, las 32 sonatas de L.V. Beethoven.
Los invitamos a escucharlo en las principales plataformas de Podcasts.